lunes, 29 de julio de 2013

Como vestirse para el frío...

Un compañero del Raidlight Team escribió el siguiente artículo sobre como vestirse para el frío que no tiene desperdicio (http://es.raidlight.com/Como-vestirse-para-el-frio.html):

Con la llegada de los días más frío del invierno la elección de la vestimenta es muy importante para poder seguir disfrutando de nuestras actividades favoritas. Esto es muy importante, sobretodo en el caso de actividades en el monte.

Para ello, no es ningún secreto utilizar la típica solución de las 3 capas que siempre ha venido siendo utilizada, pero en este caso, con unas ropas mucho más adaptadas al deporte y que permitan transpirar muy bien, ya que si bien el frío puede ser intenso, no es menos cierto que enseguida nos pondremos a sudar en cuanto nos movamos fuerte.

Lo que hay que tener claro es que el peor enemigo del corredor es el viento. Este hace que la sensación térmica sea muy por debajo, y además, y aunque vayamos muy abrigados, tengamos la sensación de sudor frío que tanto molesta cuando paramos unos segundos o vamos bajando con la bicicleta. Es por ello que es conveniente utilizar el siguiente sistema cuando el frío es muy intenso:

*Parte superior:

- 1º Capa: una capa muy ceñida al cuerpo, térmica, pero sobretodo muy muy transpirable, con canales de ventilación y de secado muy rápido. Podemos encontrar muchas de estas en el mercado, Lurbel, Trango...o incluso Quechua (modelo Forclaz 900), de la cual un servidor está muy contento con ella.

- 2º Capa: algo que de calor, tipo forro polar (como el micro-polar de Raidlight o Salomon XA Midlayer) que nos aporte calor a la vez de comodidad, ligereza y obviamente, también transpirable/secado rápido. Esta capa es importante, ya que permite mantener calor corporal para aquellos momentos de más baja intensidad sin molestar mucho cuando se corra inténsamente.

- 3º Capa: cortavientos, que es otra capa muy importante. Como hemos dicho, el viento es el principal enemigo de las actividades al aire libre ya que es el que nos da una sensación de mucho más frío del que realmente puede hacer y nos congela el sudor, por tanto es necesario pararlo. Aquí podemos ponernos una chaqueta cortavientos como la Raidlight R-Light si el frío es moderado o ya una chaqueta Windstopper de membrana si el frío/aire es intenso (por ejemplo Gore Running Wear X-Running AS).

*Parte inferior:

La parte inferior va siempre sujeta al gusto del corredor, ya que de normal, y sobretodo corriendo, las piernas no "notan" tanto el frío como el resto del cuerpo. Desde mi punto de vista, aconsejo dos soluciones:

- Pantalón largo + sobrepantalón cortavientos (en caso necesario): opción que permite ajustarse a las diferentes situaciones de carrera (por ejemplo ponernos el pantalón en una subida lenta) y quitarlo rápidamente para una bajada intensa y rápida. En este caso unas mallas como las Raidlight Trail Raider van geniales y luego utilizo un minúsculo sobrepantalón cortavientos (Quechua Trail) con amplía satisfacción en esta combinación, sobretodo cuando hace mucho aire en las cumbres pero en los valles no.

- Pantalón largo de frío intenso: como las mallas RaidLight WinterTrail, aportando la ventaja de sólo una capa y mayor comodidad...pero con el problema de poder pasar cierto calor cuando las temperaturas vayan algo más al alza o ritmos muy muy rápidos.

Para el resto del cuerpo no es menos importante que utilizar:

- Unos buenos guantes, que pueden ser gruesos o bien utilizar sotoguantes y unos guantes de invierno algo más livianos.

- Un buen tubular, que si hace mucho frío en tejido polar, que aporte mayor calidez.

- Un buen gorro y/o la capucha de la chaqueta. Esencial, ya que gran parte del calor se nos va por ahí. La capucha es muy útil cuando hace mucho viento, mientras que el gorro nos permite mantener mejor el calor de la cabeza.

- Gafas sobretodo cuando hay viento frío, para no tener problemas posteriormente en los ojos y nos duelan, para mí son esenciales.

Con respecto al calzado y calcetines, normalmente van a ser los que menos frío van a pasar, pero si las temperaturas son muy bajas y corriendo en seco, unas zapatillas con Gore-Tex nos vendrán de perlas para protegernos del frío.

Esto es básicamente unas indicaciones a seguir para estos días de frío extremo. Obviamente, es bueno llevar una mochila con ropas y distintas capas para acoplarnos a las diferentes temperaturas que podremos encontrarnos durante nuestro rodaje, ya que la diferencia de temperatura entre un alto y un valle o zona húmeda puede ser grande.

Espero que os sirva...

No hay comentarios:

Publicar un comentario